Talleres y mediación
Talleres
Cuerpo Elektrico
Partiendo de la idea de que nuestro cuerpo genera constantemente impulsos eléctricos, durante este taller jugaremos con la posibilidad de esculpir con energía a través del movimiento.
A través de secuencias coreográficas y pautas de improvisación que se irán alternando, trabajaremos con la mecánica articular, potenciando el trabajo de tendones como generadores de energía.
El uso del suelo será una herramienta íntegra en este trabajo, difuminando la diferencia entre trabajo de suelo o vertical.
La fase más técnica irá transformándose hacia una parte de laboratorio, para trabajar con herramientas de creación desarrolladas por la cía durante el proceso creativo de Elektrical Body.
Utilizaremos la idea del magnetismo para generar un lenguaje personal y abrir diversas maneras de interaccionar con otros cuerpos a través del movimiento.
Imparte: Carmen Larraz
Construcción del centro
Estudiaremos el centro como un estado desde el que preparar el cuerpo para el movimiento.
En este taller la idea de centro se estructura en la experimentación de la columna como un axis con tres núcleos:
Vientre
Diafragma
Occipital
A lo largo del taller combinaremos pautas de improvisación, manipulaciones, y secuencias que nos den pistas para activar físicamente estos núcleos físicos.
Imparte: Carmen Larraz, Martín Los Arcos

Mediación
En la actividad de la compañía nos parece un reto encontrar diversas vías de acercamiento de la actividad artística hacia la población.
Actualmente está en activo la mediación de Elektrical Body.
Elektrical Body, divulgación científica y artística:
En la propia investigación científica encontramos esa belleza que queremos expresar, por lo que el propio proceso de investigación toma forma como propuesta de divulgación de científica.
De la mano de Joaquín Sevilla, físico catedrático de la Universidad Pública de Navarra, se explican diversos aspectos del electromagnetismo, y de la mano de Dinamo Danza se llevan al movimiento esos aspectos.
La propuesta de entre 20 y 30 min. de duración, va alternando intervenciones de 5 minutos aprox, presentando la exposición teórica de un determinado aspecto del tema, y la exposición coreográfica de cómo hemos llevado al cuerpo y al juego escénico ese aspecto científico.
En función del público al que va dirigido esta mediación se puede adaptar a un público de institutos, o a un público más general, así como un ámbito más puramente científico.
Esta propuesta se puede llevar acabo también en espacios no convencionales.