Dinamo Danza
Dinamo Danza es una compañía de danza contemporánea creada y dirigida por Carmen Larraz en 2013, con sede en Pamplona. Nace con el fin de ser una plataforma de intercambio artístico y humano entre diversas disciplinas que ponen en común el deseo de crear poesía a través del cuerpo en movimiento. La compañía se nutre de las colaboraciones con los diversos artistas que participan en cada proceso creativo.
Desde su creación ha realizado diversas producciones que han girado internacionalmente: Flecha rota, A la manera de recuerdo súbito, Dynamo, premiada en el festival Solo Dance Contest Gdansk, El Rapto de Europa, Luces y Sombras, premiada en el Certamen Coreográfico de Madrid, Transoceánica, premiada por el Ayuntamiento de Pamplona, 3.3, y actualmente en proceso Elektrical Body, que recibe el premio a la creación del Ayuntamiento de Pamplona y es seleccionada para el festival DNA 2019.
Además de las creaciones propias, realiza colaboraciones con otros artistas y proyectos, que alimentan el desarrollo de la compañía.
Carmen Larraz
Carmen Larraz completó su formación en PARTS, Bruselas. Ha bailado para Salva Sanchis, Frey Faust, Deja Donne, Rital Brocante, En-Knap Iztok Kovac, Marta Coronado, Bertha Bermúdez y para David Zambrano en el Rabbit Proyect.
En 2013 crea en Pamplona la compañía Dinamo Danza con la que estrena diversos espectáculos y realiza giras internacionales.
Recibe el segundo premio durante el Solo Dance Contest Gdansk, con su solo Dynamo. En el Certamen Coreográfco de Madrid es premiado su dúo Luces y sombras. Recibe el premio a la creación del Ayuntamiento de Pamplona en 2017 por su propuesta Transoceánica y en 2019 por Elektrical Body.
Es creadora y directora artística del festival Danzad Danzad Malditos de danza en espacios abiertos, que se celebra en las murallas aAntiguas de Pamplona desde 2016. En 2019, junto con Marta Coronado y Laida Aldaz, crea y codirige La Faktoria International Choreographic Centre.
Como creadora está especialmente interesada en la investigación, escritura y análisis del movimiento. Intereses que comparte en su labor como pedagoga a través de los talleres que imparte.
Compagina su trayectoria en la danza con un profundo interés en la ciencia y las artes marciales.
Investigación
Como plataforma de creación artística, consideramos esencial la investigación como fuente de estudio en pos de enriquecer la actividad artística y posible germen de procesos creativos. Aspectos de especial interés en las líneas de investigación de la compañía:
– El cuerpo: estudiar e investigar el cuerpo como herramienta de alta tecnología.
– Ciencia y arte: la ciencia y arte como aspectos de crecimiento que se unen y complementan ofreciendo una visión amplia del nuestro mundo.
– Diálogo entre diversos lenguajes artísticos: nos interesa cómo, más que un diálogo, generamos un punto de conexión en el aspecto más esencial de una idea, para profundizar en la metodología de desarrollo de esa idea en cada campo artístico.
El equipo
El equipo actual de Dinamo Danza lo forman Carmen Larraz, quien dirige el proyecto junto con bailarines y artistas de otras discipinas.

Álvaro Copado
Bailarín

Kenji Shinohé
Bailarín
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Lorenzo Avolio
Bailarín
Comenzó a acercarse a la danza contemporánea en Barcelona donde recibió clases de grandes maestros y maestras. Pudo delinear su campo de interés con la danza en el programa formativo ‘La Faktoría’ en Pamplona. Forma parte de un colectivo en Menorca (menorca.medusa) que promueve la danza contemporánea en la isla.
Participa como freelancer en diferente proyectos artísticos tanto en España como en Holanda.

Martín Los Arcos
Bailarín
Martín Los Arcos ha estudiado artes marciales: capoeira, judo, kung-fu, Aikido y Krav maga.
A los 16 años comienza ballet clásico y a los 18 años entra en el conservatoria RCPD Marienma en la especialidad de contemporáneo. En el 2019 entra en La Faktoria donde complementa sus estudios de danza contemporánea.
En 2020 entra en la cía Dinamo Danza donde trabaja como intérprete y asistente en Elektrical Body, Nikola y Orígenes trío.

Polina Tiabut
Bailarina
Polina Tiabut es una artista de la danza rusa, afincada en Moscú, nacida y criada en San Petersburgo. Durante la mayor parte de su carrera, practicó estilos de danza urbana, principalmente waacking y house dance. En 2014 Polina comenzó a estudiar danza contemporánea. Junto con la coreógrafa rusa Li Nekrasova fundaron la compañía de danza Naprimer en 2015. En 2019 Polina entró en el centro de danza La Faktoria para formar parte de la 1ª generación de alumnos. Allí conoció el trabajo de Carmen Larraz y tras graduarse del programa pasó a formar parte de su compañía.

Stefano Mattiello
Bailarín
Bailarín italiano residente en Pamplona. Estudia relaciones públicas y marketing en el Instituto F. Carrara. En 2021 se gradúa en La Faktoria Choreographic Center, después de haber comenzado sus estudios de danza en Salzburg academy “S.E.A.D.” Actualmente trabaja como bailarín en Dinamo Danza y es asistente de Marta Coronado. Pertenece al equipo de profesores de TRY programa educativo en Lucca, Italia.

Berta Bermúdez
Acompañamiento de dirección y documentación
(MA) en danza y coreografía por el conservatorio Real de Madrid, realiza desde 2014 su PhD en la facultad de humanidades de la Universidad de Amsterdam sobre el tema de performing Archives. Bermudez ha sido bailarina profesional en compañías de danza europeas, Frankfurt Ballet bajo la dirección de William Forsythe, Compañía Nacional de Danza en Madrid con Nacho Duato y desde 1998 hasta 2014 con Emio Greco como bailarina, asistente y desde 2006 investigadora y directora artística de proyectos de educación e investigación en el Centro Coreografico ICKamsterdam.
Bermudez colabora con la compañía Dantzaz, desde 2016 en su proyecto Atalak coordinando las residencias artísticas y documentando los procesos creativos de creadores vascos. Desde 2016 también colabora con la creación del archivo de la música y artes escénicas de Navarra como consejera y apoya en la creación de curriculums de danza en diversas instituciones europeas. A parte de su trabajo como consejera y documentalista de danza, Bermudez también se interesa en su propia creatividad y ha creado varias coreografías, instalaciones interactivas y diversos conceptos para la interacción con movimiento. Su última publicación se centra en la documentación de danza para profesores de danza Mind the Dance.

Hilario Rodero
Compositor y músico
Musico gallego alumno de Guillermo McGill, Jorge Rossy, Jo Krause o Guillermo Klein, entre otros. Premiado por la Academia de la Música (2006) y ganador del V Concurs de Jazz de Barcelona. Aparece en una treintena de discos como Mandra (Citric), Starting (R.S. Faktor) o W2 (Los Wachisneis). Ha acompañado a figuras como Ilja Reijngoud, Chris Kase o Deborah Carter.
David Bernués
Diseño de iluminación
David Bernués es un realizador audiovisual y diseñador de iluminación que lleva mas de 20 años desarrollando su labor tanto en artes escénicas como en televisión. En el año 2012 funda la productora “Acrónica Producciones” junto a sus hermanos.
Ha sido realizador de televisión en series y programas como “Vaya Semanita”, “Mi querido Klikowsky”, “Goenkale” o “Martín”.
También ha participado como co-director de fotografía en las películas “El enjambre” o “Mugaldekoak”, así como director en diversos cortometrajes como “Pez Volador”, “Un paseo en familia” o “Desenchufadas”.
En artes escénicas ha trabajado en producciones de danza y teatro como video-creador y diseñador de iluminación, con compañías como Tanttaka, Kukai, Teatro Español, Imprebis, Vaiven, Hika, El Temple o Fueradeleje entre otros.
Cabe mencionar los espectáculos “Los Papeles de Sísifo”, “Oskara”, “Erritu”, “Gauekoak” o “Ricardo III”
Colaboradores
Son muchas las personas que han colaborado con Dinamo Danza desde sus inicios. Adjuntamos un listado de artistas y creadores que han colaborado en nuestra trayectora creativa a lo largo de todos estos años.
Claudio Rojas, David Pérez, Iñaki F. Galindo, Julio Terrazas, Javier Napal, Koldo Agarraberes, Maitane Azpíroz, Milton Duarte, Maya Bodiley, Laida Aldaz, Laida Azkona, Patxi Araujo, Rafa Arenas, Reinaldo Riveiro, Roberto Casado, Robert Jackson, Santi Pizana, Uxue Montero.